Apenas 8 días después del anunció de la salida de la periodista Adriana Muñoz de prensa del gobierno del Estado, grata sorpresa fue ver en la conferencia de prensa de la mandataria Rocío Nahle a la sureña Benita González apoyando con el tema de comunicación y medios.
Benita no viene a aprender el oficio, pues conoce los medios de comunicación desde hace 25 años, cuando inició su carrera como periodista en el sur de la entidad, en radio, medios impresos y Global News, su propio medio de comunicación.
Adriana se fue en busca de sumarse a la planilla edilicia candidata de la tambien comunicadora Rosa María Espejo, a la alcaldía del puerto jarocho, con la bendición de la mandataria a quien acompañó por varios años.
Rocío Nahle no pudo tomar mejor decisión que sumar a su equipo a Benita González, quien siempre ha tenido trato amable con compañeros y a quien tengo la oportunidad de tratar desde hace varios años, gracias a una gran amiga en común.
Desde aquí, le deseamos todo el éxito del mundo a la comunicado, quien sabemos pondrá todo su esfuerzo y entrega a este nuevo encargo y trabajará de manera coordinada con su compañero Fito Bouzas… ¡Pa’ delante amiga!.
¡Chulada de obra!
Oiga la salud es el talón de Aquiles de cualquier administración, dígase municipal, estatal o federal, cuando estas enfermo o enferma o tienes un paciente que requiere atención médica, poco te interesa que haya o no recursos, que haya o no personal, que el médico o la enfermera hayan ido de buenas o malas al trabajo, lo único que importa es la atención, el trato amable y rápido a tus necesidades.
Sobre todo hay que tomar en cuenta que casi el 50 por ciento de la población no tiene acceso a servicios como IMSS, el ISSSTE, Seden, Marina o Pemex, por lo que se atienden en los hospitales del sector salud y en los centros de salud.
Y uno de los sectores más vulnerables es el de las mujeres embarazadas y los niños y las niñas, por lo que muy pronto se pondrá en funcionamiento el Hospital Materno Infantil en Coatzacoalcos, que nos dicen es una “chulada de obra”, el cual vendrá a descomprimir la atención que se da en la Unidad Valentín Gómez Farías.
Deseamos que este hospital sea una luz para todas las mujeres, niños y niñas que requieran lamentablemente una atención médica de cualquier índole.
HABLANDO DE SALUD, AHI LES ENCARGO EL
CRISVER
Hace unos días, cientos de padres de familia, algunos acompañados de sus pequeños o de sus pacientes con alguna discapacidad, hicieron largas, interminables filas para poder agendar una cita en el Centro de Rehabilitación e Integración Social del Estado de Veracruz (CRISVER), institución que depende del DIF Estatal.
La gram mayoría viajaron de municipios cercanos y lejanos a la capital del estado para poder agendar tratamientos, terapias, consultas con especialistas, llegando, incluso, a las 5 de la mañana.
Pero ¿Qué fue lo que pasó? Por horas, algunos casi seis, se mantuvieron bajo el sol esperando sin éxito que la fila avanzada, y es que, de acuerdo a lo que nos dicen, hubo cambios administrativos y de agenda ordenados por la nueva directora del CRISVER y avalados por la del DIF Estatal, Monserrat Murrieta y Clara Mora Juárez, respectivamente.
Confiamos en que la gobernadora Rocío Nahle García instruya una revisión al funcionamiento de este Centro de Atención para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad, con autismo o alguna condición que requiere consulta de especialistas, así como terapias.
Ojalá se ponga orden…
yhaitop@gmail